Business Management Services / Budget and Management Services / Student Based Budgeting Frequently Asked Questions (ESPANOL)
  • Student Based Budgeting Frequently Asked Questions (ESPANOL)

    Student Based Budgeting Frequently Asked Questions (ESPANOL)

    ¿Cómo fue estructurada la idea para implementar el sistema de Presupuesto Basado en el Número de Estudiantes, SBB?

    Durante la temporada de Otoño del año 2010, en las Escuelas Públicas del Condado de Prince George se comenzó a desarrollar una estrategia para mejorar la manera en la cual se distribuían los recursos  para las escuelas, a la par que se les brindaba instrucciones sobre cómo esos recursos debían ser utilizados.  El sistema de Presupuesto Basado en el Número de Estudiantes o SBB (por sus siglas en Inglés), ha sido implementado satisfactoriamente en mas de una docena de sistemas escolares urbanos a nivel nacional, que incluyen a ciudades como Boston, Nueva York, Filadelfia, San Diego y Baltimore. Equipos de trabajo integrados por los directores de la escuelas, personal de los sistemas centrales, padres y expertos en el campo, han sido liderados por el Director Académico, Duane Arbogast  y el Director de Finanzas, Matthew Stanski, para adaptar el SBB a las Escuelas Públicas del Condado de Prince George.

    ¿Cómo funciona el Presupuesto Basado en el Número de Estudiantes o SBB (por sus siglas en Inglés)?

    El SBB ubica los dólares directamente en las escuelas basado en el número de estudiantes registrados, en coordinación con sus necesidades específicas. Para algunas de las necesidades o características particulares de los estudiantes, como por ejemplo el nivel de aprendizaje de Inglés, se le dará un valor predeterminado que se traducirá en cifras reales de dólares asignados. Por lo pronto, una escuela media con mayor número de estudiantes con dificultades de aprendizaje, recibirá fondos adicionales para educar a dichos estudiantes.  

    ¿Algunas escuelas recibirán mas dinero del que recibieron el año pasado y otras recibirán menos?

    Este modelo basado en la proporción de acuerdo número de estudiantes, crea una figura base y luego ajusta el número hacia arriba o hacia abajo, que dependerá de las necesidades individuales de los estudiantes. PGCPS está trabajando con los directores de las escuelas, para ayudarlos a localizar estos dólares efectivamente.   

    ¿Por qué PGCPS cree que éste es un mejor sistema para la asignación de presupuestos?

    Bajo el sistema de Presupuesto Basado en el Número de Estudiantes o SBB (por sus siglas en Inglés), los recursos serán distribuidos de manera justa y transparente dentro del sistema. Esto permitirá a los directores de las escuelas, manejar directamente el cincuenta (50) por ciento de los recursos en sus cedes, comparado con el dos (2)  por ciento que manejan ahora.  La meta es crear un sistema de excelentes escuelas, donde los líderes tengan la flexibilidad y los recursos, para ayudar a los estudiantes a ir a la Universidad y estar preparados para ejercer una carrera. Las escuelas recibirán la asignación de dólares  basada en el número de inscripciones y usará esos fondos para elegir diferentes posiciones y recursos. La Oficina Central proveerá la guía y soporte necesario, para asegurar que los mandatos federales y estatales se cumplan y se alcancen las prioridades y procedimientos del sistema escolar.

    ¿Cómo funcionaba el sistema anterior de trabajo?  

    Las escuelas solían recibir un presupuesto predeterminado, basado en la asignación de estudiantes inscritos. 

    ¿Cómo pueden involucrarse los padres y miembros de la comunidad en el proceso de presupuestos para la escuelas?

    Para la discusión de presupuesto calculado en Enero, los directores sostendrán una reunión con el equipo de líderes de su escuela, así como con miembros de la junta de padres y representantes PTA/PTSA (por sus siglas en Inglés), en su encuentro del mes. Los padres y miembros de la comunidad, también podrán contactar de manera directa al director o directora de la escuela. En el futuro el rol de los padres en la participación de este proceso será expandido, para reflejar la transparencia de las escuelas en el proceso de distribución del presupuesto.

    ¿Cuál es el Calendario del Presupuesto?

    Noviembre: Las escuelas envían a la Oficina Central la propuesta inicial de presupuesto, para su revisión.

    Diciembre: El Superintendente presenta a la Junta Directiva de Educación, el presupuesto operativo propuesto para el año fiscal 2012 – 2013.   

    Enero: Las escuelas reciben una proyección sobre el número de inscripciones y la actualización sobre la localización de presupuesto.

    Abril: Las escuelas recibirán una proyección actualizada tanto de las inscripción de estudiantes, como de la asignación de presupuesto. Las escuelas dirigirán su presupuesto final basadas en estas proyecciones. El Superintendente presentará el presupuesto final a la Junta Directiva de Educación, para su aprobación.

    Bajo el sistema de Presupuesto Basado en el Número de Estudiantes, SBB (por sus siglas en Inglés), el dinero se transforma en trabajo del director o directora de la escuela. ¿Cómo podemos estar seguros que los recursos estarán bien administrados?

    El director o directora permanecerá como el líder de instrucciones de la escuela. Otorgarle al director o directora un mayor control de los recursos de la escuela es crítico, pues ello posibilita que tenga una mejor idea sobre cómo impartir su visión instructiva.  Para que el SBB pueda ser implementado satisfactoriamente, se dará al director o directora una variedad de soportes, lo cual garantizará el éxito de su trabajo.

    ¿Estarán todas las escuelas dentro del sistema de Presupuesto Basado en el Número de Estudiantes, SBB?

    Solo las siguientes escuelas no estarán implementando el SBB: Centros de Educación de Edad Temprana, Centros Regionales, Escuelas Alternativas y Escuelas Charter.

    ¿En dónde puedo conseguir mayor información sobre SBB?

    El sistema SBB continuará siendo revisado y mejorado por varios años, en la medida que las escuelas y Oficinas Centrales operen los cambios necesarios dentro de este nuevo sistema operativo. Para mayor información por favor visite nuestra página web: www1.pgcps.org/sbb  o llame al teléfono:  301-­‐952-­‐6073.